Blogia

PULSACIÓN

LOS 7 SABERES. EDGAR MORIN

 

Los siete saberes según Edgar Morin

 

 

Sociólogo e investigador francés (París, 1921) de fuerte ascendencia en círculos académicos.Es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967), El rumor de Orleans (1970), Diario de California (1971), El método (1977), Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS (1983), Tierra-patria (1993), Para salir del siglo XX (1996) y Amour, poésie, sagesse (1998). Galardonado con el premio Médicis de comunicación (1992), y la Legión de Honor y el premio Internacional de Cataluña en 1994.Continuando con nuestra serie de publicaciones , en esta oportunidad se extractan los principios esenciales de lo que él consideró los saberes imprescindibles que deberá afrontar el sistema educativo para constituirse en relevante y significativo , esos saberes son:

1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento.

Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe contar siempre con esa posibilidad. El conocimiento humano es frágil y está expuesto a alucinaciones, a errores de percepción o de juicio, a perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los afectos, al imprinting de la propia cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de nuestras ideas, etc.

Se podría pensar, por ejemplo que, despojando de afecto todo conocimiento, eliminamos el riesgo de error. Es cierto que el odio, la amistad o el amor pueden enceguecernos, pero también es cierto que el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad. La afectividad puede oscurecer el conocimiento pero también puede fortalecerlo.

Se podría también creer que el conocimiento científico garantiza la detección de errores y milita contra la ilusión perceptiva. Pero ninguna teoría científica está inmunizada para siempre contra el error. Incluso hay teorías y doctrinas que protegen con apariencia intelectual sus propios errores.

La primera e ineludible tarea de la educación es enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento. Debemos enseñar a evitar la doble enajenación: la de nuestra mente por sus ideas y la de las propias ideas por nuestra mente. "Los dioses se nutren de nuestras ideas sobre Dios, pero inmediatamente se tornan despiadadamente exigentes". La búsqueda de la verdad exige reflexibilidad, crítica y corrección de errores. Pero, además, necesitamos una cierta convivencialidad con nuestras ideas y con nuestros mitos. El primer objetivo de la educación del futuro será dotar a los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del conocimiento y, al mismo tiempo, enseñarles a convivir con sus ideas, sin ser destruidos por ellas.

2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente.

Ante el aluvión de informaciones es necesario discernir cuáles son las informaciones clave. Ante el número ingente de problemas es necesario diferenciar los que son problemas clave. Pero, ¿cómo seleccionar la información, los problemas y los significados pertinentes? Sin duda, desvelando el contexto, lo global, lo multidimensional y la interacción compleja.

Como consecuencia, la educación debe promover una "inteligencia general" apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la interacción compleja de los elementos. Esta inteligencia general se construye a partir de los conocimientos existentes y de la crítica de los mismos. Su configuración fundamental es la capacidad de plantear y de resolver problemas.

Para ello, la inteligencia utiliza y combina todas las habilidades particulares. El conocimiento pertinente es siempre y al mismo tiempo general y particular. En este punto, Morin introdujo una "pertinente" distinción entre la racionalización (construcción mental que sólo atiende a lo general) y la racionalidad, que atiende simultáneamente a lo general y a lo particular.

3. Enseñar la condición humana

Una aventura común ha embarcado a todos los humanos de nuestra era. Todos ellos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad

cultural inherente a todo lo humano. Conocer el ser humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él. Al igual que cualquier otro conocimiento, el del ser humano también debe ser contextualizado:

Quiénes somos es una cuestión inseparable de dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Lo humano es y se desarrolla en bucles: a) cerebro- mente- cultura b) razón - afecto - impulso c) individuo - sociedad -especie. Todo desarrollo verdaderamente humano significa comprender al hombre como conjunto de todos estos bucles y a la humanidad como una y diversa. La unidad y la diversidad son dos perspectivas inseparables fundantes de la educación. La cultura en general no existe sino a través de

las culturas. La educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra. Éste será el núcleo esencial formativo del futuro.

4. Enseñar la identidad terrenal

La historia humana comenzó con una dispersión, una diáspora de todos los humanos hacia regiones que permanecieron durante milenios aisladas, produciendo una enorme diversidad de lenguas, religiones y culturas. En los tiempos modernos se ha producido la revolución tecnológica que permite volver a relacionar estas culturas, volver a unir lo disperso... El europeo medio se encuentra ya en un circuito mundial del confort, circuito que aún está vedado a tres cuartas partes de la humanidad. Es necesario introducir en la educación una noción mundial más poderosa que el desarrollo económico:

el desarrollo intelectual, afectivo y moral a escala terrestre.

La perspectiva planetaria es imprescindible en la educación. Pero, no sólo para percibir mejor los problemas, sino para elaborar un auténtico sentimiento de pertenencia a nuestra Tierra considerada como última y primera patria. El término patria incluye referencias etimológicas y afectivas tanto paternales como maternales. En esta perspectiva de relación paterno- materno- filial es en la que se construirá a escala planetaria una misma conciencia antropológica, ecológica, cívica y espiritual. "Hemos tardado demasiado tiempo en percibir nuestra identidad terrenal", dijo Morin citando a Marx ("la historia ha progresado por el lado malo") pero manifestó su esperanza citando en paralelo otra frase, en esta ocasión de Hegel: "La lechuza de la sabiduría siempre emprende su vuelo al atardecer."

5. Enfrentar las incertidumbres

Todas las sociedades creen que la perpetuación de sus modelos se producirá de forma natural. Los siglos pasados siempre creyeron que el futuro se conformaría de acuerdo con sus creencias e instituciones. El Imperio Romano, tan dilatado en el tiempo, es el paradigma de esta seguridad de pervivir.

Sin embargo, cayeron, como todos los imperios anteriores y posteriores, el musulmán, el bizantino, el austrohúngaro y el soviético. La cultura occidental dedicó varios siglos a tratar de explicar la caída de Roma y continuó refiriéndose a la época romana como una época ideal que debíamos recuperar. El siglo XX ha derruido totalmente la predictividad del futuro como extrapolación del presente y ha introducido vitalmente la incertidumbre sobre nuestro futuro. La educación debe hacer suyo el principio de incertidumbre, tan válido para la evolución social como la formulación del mismo por Heisenberg para la Física. La historia avanza por atajos y desviaciones y, como pasa en la evolución! biológica, todo cambio es fruto de una mutación, a veces de civilización y a veces de barbarie. Todo ello obedece en gran medida al azar o a factores impredecibles.

Pero la incertidumbre no versa sólo sobre el futuro. Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento. Y existe sobre todo la incertidumbre derivada de nuestras propias decisiones. Una vez que tomamos una decisión, empieza a funcionar el concepto

ecología de la acción, es decir, se desencadena una serie de acciones y reacciones que afectan al sistema global y que no podemos predecir. Nos hemos educado aceptablemente bien en un sistema de certezas, pero nuestra educación para la incertidumbre es deficiente. En el coloquio, respondiendo a un educador que pensaba que las certezas son absolutamente necesarias, Morin matizó y reafirmó su pensamiento: "existen algunos núcleos de certeza, pero son muy reducidos.

Navegamos en un océano de incertidumbres en el que hay algunos archipiélagos de certezas, no viceversa."

6. Enseñar la comprensión

La comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos. Por eso la educación tiene que abordarla de manera directa y en los dos sentidos: a) la comprensión interpersonal e intergrupal y b) la comprensión a escala planetaria. Morin constató que comunicación no implica comprensión.

Ésta última siempre está amenazada por la incomprensión de los códigos éticos de los demás, de sus ritos y costumbres, de sus opciones políticas. A veces confrontamos cosmovisiones incompatibles. Los grandes enemigos de la comprensión son el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo. Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir el ser humano a una o varias de sus cualidades que son múltiples y complejas. Por ejemplo, impide la comprensión marcar a determinados grupos sólo con una etiqueta: sucios, ladrones, intolerantes. Positivamente, Morin ve las posibilidades de mejorar la comprensión mediante: a) la apertura empática hacia los demás y b) la tolerancia hacia las ideas y formas diferentes, mientras no atenten a la dignidad humana.

La verdadera comprensión exige establecer sociedades democráticas, fuera de las cuales no cabe ni tolerancia ni libertad para salir del cierre etnocéntrico. Por eso, la educación del futuro deberá asumir un compromiso sin fisuras por la democracia, porque no cabe una comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas más que en el marco de una democracia abierta.

7. La ética del género humano

Además de las éticas particulares, la enseñanza de una ética válida para todo el género humano es una exigencia de nuestro tiempo. Morin presenta el bucle individuo - sociedad - especie como base para enseñar la ética venidera.

En el bucle individuo- sociedad surge el deber ético de enseñar la democracia. Ésta implica consensos y aceptación de reglas democráticas. Pero también necesita diversidades y antagonismos. El contenido ético de la democracia afecta a todos esos niveles. El respeto a la diversidad significa que la democracia no se identifica con la dictadura de la mayoría.

En el bucle individuo - especie Morin fundamenta la necesidad de enseñar la ciudadanía terrestre. La humanidad dejó de ser una noción abstracta y lejana para convertirse en algo concreto y cercano con interacciones y compromisos a escala terrestre.

Morin dedicó a postular cambios concretos en el sistema educativo desde la etapa de primaria hasta la universidad: la no fragmentación de los saberes, la reflexión sobre lo que se enseña y la elaboración de un paradigma de relación circular entre las partes y el todo, lo simple y lo complejo. Abogó por lo que él llamó diezmo epistemológico, según el cual las universidades deberían dedicar el diez por ciento de sus presupuestos a financiar la reflexión sobre el valor y la pertinencia de lo que enseñan.

DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD

DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD

¿Qué formas de interpretación y compromiso adquieren los nuevos conocimientos sobre discapacidad?

 

Carlos Liendro

 

La evolución de los estudios sobre discapacidad ha tenido en estos últimos 30 años varios niveles de avances. Por un lado el tema de los Derechos sociales de las personas con discapacidad; en segundo lugar el avance en el conocimiento científico y tecnológico, para las diversos tipos de discapacidades; y el tercero podemos ubicarlo en el crecimiento de la formación y actualización (1). De esto último podemos citar los cursos de posgrados, la posición y el trabajo de los docentes y académicos discapacitados en educación (España, Inglaterra) y en los centros de investigación y agrupaciones especializadas en investigación sobre discapacidad. Para ello se han implementado en muchos países una mayor financiación para los estudios de investigación. Tenemos que agregar que otro factor, es el tema de la divulgación. Existen más editoriales que se dedican a difundir literatura del tema, como de los avances en los diferentes campos de las investigaciones (sociología, medicina, cultura, educación). Los trabajos de Oliver y Barton (en el 2000) generaron una nueva corriente de síntesis en los conocimientos como en todo lo que queda por hacer. Empezaron por identificar las distorsiones producidas por los sociólogos de la salud y la enfermedad en cuanto a cómo definían los estudios sobre discapacidad.

Len Barton ha realizado estudios y relevamientos sobre los temas de discapacidad, escribe: "la ventaja de estos estudios es que se sirven de diversas ciencias sociales para tratar de comprender cómo es la vida de las personas discapacitadas, y cuando se trata de estudios verdaderamente útiles, entonces se consigue conectar con las voces de los discapacitados y sus organizaciones". Estas consideraciones permiten ver las posibilidades futuras de las personas discapacitadas y sus organizaciones en la lucha por los derechos, la ciudadanía y la vida independiente. El segundo planteo al que nos lleva los estudios de Barton es al modelo social de la discapacidad (sacada del contexto exclusivo del modelo médico de la discapacidad). Este modelo social (incluyendo los Derechos sociales) es un nexo con el origen de los movimientos de las personas discapacitadas.

Mike Oliver (2004), un académico con discapacidad, ha contribuido al debate en Inglaterra, entre la ’Unión de los discapacitados físicos’ (Union of the physically impaired agaist segretation- UPIAS) y la ’Alianza de los discapacitados’ (Disability alliance). La posición de UPIAS, era directa y clara: "En nuestra opinión, es la sociedad la que incapacita físicamente a las personas con deficiencias. La discapacidad es algo que se impone a nuestras deficiencias por la forma en que se nos aísla y excluye innecesariamente de la participación plena en la sociedad. Por tanto, los discapacitados constituyen un grupo oprimido de la sociedad". Esta posición fue planteada en 1976, luego fue ampliada para incluir todo tipo de discapacidades, físicas, sensoriales, intelectuales; esto permitió en 1990 sostener lo siguiente: "Las personas con discapacidad experimenta su condición de tales como una limitación social, sea que estas limitaciones se produzcan como consecuencia de los entornos arquitectónicos innaccesibles, de las cuestionables ideas sobre inteligencia y competencia social, de la incapacidad del público en general para usar la lengua de los signos, de la carencia de material de lectura en Braille o de las actitudes públicas hostiles hacia personas con deficiencias no visibles", (M. Oliver). La discapacidad entonces es un medio significativo de diferenciación social: "El nivel de estima y la posición social de las personas discapacitadas deriva de su posición en relación con las condiciones y relaciones entendidas en un sentido más amplio dentro de una sociedad dada". Esta percepción va a cuestionar la percepción profesional como pública sobre la discapacidad. Todo esto fue llevando en Inglaterra, con más fuerza, a la lucha por los Derechos, la ciudadanía y la introducción de una legislación antidiscriminatoria (Equuality Studies Centre- 1994).

Otro de los planteos es la creación de categorías sociales, de conceptos en los estudios sobre discapacidades en el sistema educativo. Palabras como exclusión, discriminación sirvieron para empezar a identificar, interpretar y criticar las diferentes barreras de incapacitación de la sociedad. Barton afirma: “Los cursos sobre educación inclusiva estaban basados en la absoluta convicción de que las políticas y prácticas educativas actuales no son adecuadas, puesto que están profundamente enraizadas en desigualdades intrísecas dentro de la sociedad en general. Estas desigualdades no son hechos naturales, inevitables o inalterables. Por otro lado, los diferentes aspectos que producen exclusión interactúan y conforman las complejidades de las cuestiones relacionadas con este tema. Además ningún factor puede eliminar estas barreras de forma eficaz. El compromiso esencial con el pensamiento y la práctica inclusivos se caracteriza por la falta de voluntad para tolerar cualquier forma de discriminación”.

Estas corrientes o movimientos han logrado instalar un eje importante: la voz de los discapacitados. Han ido derrumbando en las academias los juicios construidos en el saber y el poder que representan los profesionales en ’la industria de la discapacidad’. Tom Shakespeare, partiendo que en la discapacidad se los desplaza como sujetos y se los fetichiza como objetos: “predomina un modelo de tragedia médica que define a las personas con discapacidad por la idea de déficit, y la sexualidad, o no es un problema, porque no es un tema, o es un tema, porque se considera que constituye un problema”. El tema de la sexualidad en la discapacidad ha sido uno de los últimos debates que aparece en el campo de cultura, la medicina, la educación y la psicología, porque otra vez vuelve a mostrarse cómo los profesionales son los que más se imponen, con sus indicaciones, como deben comportarse. Aún queda realizar más estudios sobre sexualidad en discapacidad para no imponer cuestiones que antes eran temas tabú, y que la sociedad misma se encargaba de segregar y ocultar (2).

 

NOTAS:

(1)   Acceder a este tipo de evolución ya es otro capítulo, porque requiere del conocimiento de cada región, país, legislación y etapa en que se encuentra.

(2)   Carlos Liendro. ‘Discursos sobre discapacidad y sexualidad’

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Len Barton. Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad. Observaciones. Revista de Educación. 2009

Colin Barnes, Mike Oliver, Len Barton. Disability Studies Today.

Tom Shakespeare, Nicholas Watson. ¿El modelo social de discapacidad: una ideología caduca?. Revista de Ciencias Sociales y discapacidad. Volumen 2, 2002

Len Barton. Disability, Human Rights and Society.

10 números de Pulsación

Durante 2010 y ante tantos acontecimientos culturales PULSACIÓN no pudo estar en las escuelas, los hospitales, las bibliotecas, los sindicatos, las universidades y a todos los lugares donde llega.

Este número contiene un índice en el que aparecen todos los títulos con los temas de los primeros diez ejemplares.

Volvemos a agradecer a todos aquellos que han colaborado de diversas maneras. Pensamos continuar difundiendo artículos, entrevistas, arte e investigaciones en nuestro proyecto.

Carlos Liendro

NO SON DOSCIENTOS

Bicentenario

NO SON DOSCIENTOS

Revolución, pueblo, guerrilla son las palabras menos mencionadas en estos días. Tampoco se habla de lo que pasó antes del 25de mayo de 1810, pero a lo mejor se puede pensar esta fecha desde otra perspectiva.

La euforia del bicentenario es explicable, lógica y hasta ponderable. Hay que recordar que Estados Unidos, en 1976, y Francia, en 1989, tuvieron su bicentenario, y el mundo se enteró de ello. No está mal que el mundo se entere que en el rincón más injusto del planeta, en la América donde los ricos son muy ricos, con miles de millones de dólares en sus colchones y entrando en los top forty de la revista Forbes, y los pobres son muy pobres, con desnutrición infantil, mortandad de niños antes del primer año de vida, fiebre amarilla, dengue y sida, con cifras poco distintas a las de África, se recuerden los doscientos años de la revolución independentista exitosa. ¿Exitosa?

Pero a su vez no viene mal aclarar a los patriotas, patrioteros, patriotistas y los que practican el deporte del nacionalismo, que no se cumplen 200 años de patria, ni de nación ni de estado. Ya hay comunicadores, curas, militares, políticos que apenas terminaron el preescolar y otras aves del mismo plumaje que convocan a festejar los doscientos años de la Argentina. Y me parece que les corrieron los orinales.

Las flechas y las fechas

Los españoles dominaron el territorio americano durante 332 años, es decir desde 1492, año de la llegada de Colón al continente, a 1824, año de la última batalla por la independencia en Ayacucho. Hoy muchos países de América Latina celebran doscientos años del proceso revolucionario que derivó en la declaración de la independencia. Chile, Venezuela, México, por mencionar algunos. Bolivia tiene un proceso más rico e interesante, donde el grito revolucionario de 1809 fue un chispazo en el proceso rioplatense, pero que en el siglo XVIII deja un tendal de mártires por la libertad. En el caso argentino se cumplen 200 años de la Revolución de Mayo, del inicio del proceso que seis años más tarde derivará en la declaración de la Independencia. Por eso no rechazamos la posibilidad de que se celebren los 200 años de la revolución de mayo, a la vez que creemos justo decir que no son 200 años de Argentina.

Pero podemos sugerir algunos otras fechas como para marcar un hito acerca del nacimiento de la Argentina, como por ejemplo 1516, cuando Juan Díaz de Solís descubre el Mar Dulce, y a los pocos días es invitado a comer un suculento asado en tierra de charrúas, donde el plato principal fueron él y sus marineros, siendo los primeros europeos en tomar contacto con la comida nativa rioplatense, siendo ellos mismos el manjar. El pobre Juan Díaz no pudo gritar “un aplauso para el asador”, pero como premio consuelo se empezó llamar a su descubrimiento como Mar de Solís, el mismo donde arribó en 1536 el adelantado Pedro de Mendoza, quien llevó  adelante la fundación de Buenos Aires, experimento que falla por partida doble, ya que Pedro murió al volver a Europa sin encontrar el remedio que vino a buscar para su enfermedad venera, y a la vez la ciudad termino asediada y destruida por los nativos. De todas maneras hubo algunos muchachos que habían navegado Paraná arriba, fundaron Asunción, y muchos años más tarde, en 1580, una nueva generación, entre ellos indios y mestizos, arribaron para fundar por segunda vez Buenos Aires.

Así que ya propusimos en pocas líneas algunas fechas, y para no hacerla tan larga puedo agregar la de 1776, pero no por la independencia de Estados Unidos, sino por la creación del Virreinato del Río de la Plata. Acá los guaraníes tienen una importancia vital, ya que más de 3000 soldados de las misiones, todos indios, ayudaron a Cevallos, a liberar Colonia del Sacramento de la ocupación portuguesa. Los indios tenían experiencia en guerra de guerrillas contra los bandeirantes, y eso lo aprovechó Cevallos para consolidar la presencia española en el estuario.

Un parto muy largo

Como vemos no es fácil ponerse de acuerdo para marcar el nacimiento de la argentinidad, el día que parieron la patria, el momento que nació la nación, el alumbramiento del ser nacional.

Una característica típica de los argentinos es tomar mate, el cual no fue creado por los españoles, ni por ningún europeo iluminado, sino que es un invento guaranítico, y no tiene ni doscientos, ni trescientos ni quinientos años, sino que se hunde en la memoria de aquellos salvajes buscadores de la tierra sin mal. La calabaza, la yerba mate, la caña usada como bombilla son elementos de esta región del globo, y los que intentaron hacer los europeos, a través de los curas jesuitas, al ver que los aborígenes se entusiasmaban con aquel brebaje, fue prohibirlo. Pero el fracaso fue rotundo, y los de traje negro, como buenos seguidores del carpintero judío decidieron hacer dinero con la plantación de yerbatales, para explotar, exportar y hacerse algunos reales.

Si hablamos de otros productos criollos, americano pleno, podemos mencionar los alimentos que se elaboran con maíz. Mazamorra, humita, polenta, y todas las exquisiteces que puedan ocurrirse, desde la sólida sopa paraguaya, pasando por el insulso pochoclo de sala de cine. Ni doscientos, ni quinientos, ni mil años, sino que los milenios no alcanzan para entender el peso que tuvo la dieta del maíz en nuestros pueblos. A tal punto que los relatos mayas de la creación no se basan en el barro, como son los textos semíticos de la Biblia, sino en maíz, donde los dioses crearon a los hombres de maíz. Y Dios vio que estaba bien, y amaneció y anocheció en la noche de los tiempos.

En cuanto a la vestimenta me referiré solo a una prenda, aunque Colón se asombraba que los salvajes anduvieran desnudos. Lo que asombra es la falta de sentido común del genovés y su puritanismo cristiano, que no le permitían entender que en una región donde la temperatura media anual supera los 30grados centígrados los pobladores no pueden andar con ropas de cuero, ni mucho menos con algo de lana. Pero en toda América, no solo en la Argentina, antes de la llegada de los europeos, se usaba el poncho, producto de abrigo, de protección ante las lluvias, de cobertura. A tal punto eran importante los tejidos, que en el sur del continente los dibujos y símbolos estampados en los ponchos eran mensajes cifrados, que iban más allá de lo estético. Y la misma Virgen, en Guadalupe, decide mandar un mensaje cifrado a los aztecas a través del poncho del indio Juan Diego, a tal punto que el pueblo azteca empieza su conversión al cristianismo a través de esa imagen.

Y va a saltar algún defensor de lo afro, queriendo señalar que el ritmo de América lo ponen los esclavos que traen los europeos, lo que no negaré con énfasis. Solo que recordaré que la caja, el kultrun y otros instrumentos percusivos de diversas regiones de la Argentina y de América, tienen más de 200 años, más de 2000 años de existencia. A ello habrá que agregar los antiguos sikus, pincullos, quenas, entre infinidad de otros instrumentos musicales americanos y argentinos, los cuales, como es obvio, tienen más de 200 años de existencia.

La identidad de un pueblo

Sin extenderme más, contesto a los que van a aducir que nuestro país tiene identidad por el idioma, como si antes los pueblos originarios no hablaran entre ellos, ni se entendieran a pesar de dominar lenguas diversas. Lo que se impuso, a hierro, fuego y violencia de todo tipo, fue un sistema que apuntó a hacer desaparecer las lenguas y hacer primar una sola, proveniente de una región de la península ibérica, Castilla. Pero el paso del tiempo nos permite ver que el guaraní, el quechua, el aymara, el mapuche, el wichi, y decenas de decenas de idiomas siguen su lucha, resistiéndose a desaparecer desde hace más de dos siglos.

Sin dudas que el festejo bicentenario disparó las reflexiones anteriores, y en ese sentido es importante dejar de lado el espíritu marketinero de la fecha para pensar la Argentina, para pensar América, unida y no fragmentada como quieren los defensores del shopping, el consumo, el mercadeo y la cotización de la moneda extranjera.

Fabián Domínguez

¿Bicentenario?

¿BICENTENARIO? ¿REVOLUCIÓN DE MAYO?

por Iván Galarza

En vísperas de un evento que está haciendo notarse como la gran fiesta patria de la “nación”, he decidido poner un freno y pensar: muy bien, se festeja un bicentenario pero  ¿de qué?. ¿Estaba ya presente la argentinidad en 1810?, y en si ¿era el pueblo el que nacía hace dos siglos con identidad nacional?  Digo que en este festejo  ni en el centenario tiene razón de ser que se enarbole la consigna “festejamos la obtención de la libertad”, puesto que la verdadera emancipación (la que brinda dignidad al trabajo) aun no ha llegado; podemos decir que nos libramos de un yugo hace 200 años pero no así que hayamos conseguido nuestra libertad y dignidad integra. Y digo esto porque quienes realizaron esa revuelta (si se le puede dar un tono grandilocuente es esta clasificación) entre papeles y discursos de abogados como de comerciantes, transformados quien sabe por qué paradoja del destino de realistas en emancipadores, allí mismo (en esa mañana lluviosa de 1810) no estaba el pueblo ni se pensaba en la posibilidad de serlo (como tantas plumas lo han hecho). ¿Quiénes habían sido hasta ese momento los “revolucionarios”? no eran ni más ni menos quienes se enriquecían mirando como las ganancias de su propio grupo de elite se iba por el Rio de la Plata (no era en vano este nombre), puesto que los comerciantes/abogados hasta ese momento españoles –cuando no contrabandistas- cambiaban artículos de lujo europeos por la plata potosina, obtenida a costo de muerte de indios en el alto Perú y comercio en la campaña. De esta manera cerraba el círculo de reproducción tanto para las elites de esta parte del mundo como así para Europa (en donde encontraremos también incluida a la “madre patria”). Esta situación no era desconocida para los Belgrano (quienes vendrían a ser los titulares coloniales de la cámara de comercio en el rio de la plata), Moreno (abogado y por tanto producto de esa elite temprano burguesa), Castelli, etc. Ha llegado la hora de poner a los actores de aquella gesta en el lugar más real que ocuparon en el proceso (entonces podremos entender que proyecto de país querían para el futuro) y no el bronce que nos otorgo desde antaño la escuela tradicional. Y ahora si podríamos recapitular y preguntarnos: ¿independencia para quién? ¿Independencia para qué? Solo así podremos entender porque 10 años después de la “gran gesta de la libertad” nada quedaba de los ideales de igualdad, ni siquiera la fraternidad con nuestros hermanos en el interior; podremos entender entonces como del seno de la libertad conquistada nace la expansión sin barreras del latifundio, el poderío militar de los Anchorena (no por nada un historiador dijo alguna vez “rosas es el hijo legitimo de la revolución de mayo”) y la esclavitud del gaucho. Los crímenes siguieron sucediendo: a Europa el cuero o la lana para que se enriquezcan y se vistan a la moda los mismos de siempre; Podremos entender porque en 1910 cuando éramos el granero del mundo los mismos de siempre tenían a la peonada durmiendo en los ranchos insalubres o en los conventillos como depositarios de la diferenciación social (eso sí! Para el centenario nos visito el rey de España!). Tal como pasa hoy con el agro negocio de la soja (donde se exporta la producción en bruto para alimentar a un primer mundo hastiado de ganancias mientras acá gemimos por la abundancia ajena), mientras que nuestros gringos (gente de campo, aunque también de los negocios o del establishent financiero) se visten con las mejores ropas del exterior compradas en los shoppings. Por lo visto tantas cosas no han cambiado y aunque hace 200 años hay un hecho en el proceso hacia la emancipación (latino) Americana sin atenuantes, la libertad está pendiente (ya que sin una ascensión de la burguesía comerciante convertida en elite política, nunca se podría haber dado el estado terrateniente. Y este a su vez es la fuente principal que en un futuro dará como resultado la argentina conservadora y liberal financiera… argentina que se cargo a muchos desparecidos con sus dictaduras militares y otros más muertos por el hambre de la inequidad). Todo esto se nos pone delante como un pasado que está vivo, que dialoga con nosotros, pasado al que muchos están ansiosos por reeditar y justificar… todo en razón del bicentenario, como aquella memoria del poder que siempre nos han hecho memorizar y donde no está presente el pueblo: el negro que murió fusilado en la guerra, la lavandera que lavaba la opulencia, el tano que dormía en la maroma, el obrero del interior que fue a buscar en 1945 su destino de dignidad, las prostitutas que allá por 1922 se rebelaron ante la barbarie fusiladora, el zafrero,  el labriego que durante 200 años construyeron riqueza ajena  exportada al exterior. Entonces, ¿bicentenario o centenario? ¿De los Biolcati de 1810 o de los que mañana a mañana nos levantamos para generar la riqueza ajena? Seguiremos preguntándonos lo mismo…

 

 

 

SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: SEGUNDA PARTE 

En esta oportunidad nos toca considerar primeramente como accede la familia a que sus hijos obtengan la cobertura de los servicios para personas con discapacidad: dos son los requisitos indispensables.

El primero que abre la puerta al ejercicio de los derechos que poseen las personas con discapacidad es el CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD, ya sea el emitido a nivel nacional o los que otorga la provincia de Buenos Aires a por medio de las Juntas Medicas descentralizadas. Ambos certificados tienen el mismo valor legal.

El segundo requisito es contar con una cobertura social ya sea la que se deriva de la O. Social por el trabajo del padre o de la madre en forma indistinta o por la cobertura social que brinda la pensión asistencial sea esta a través del PAMI O el Programa Federal (PROFE).

La segunda cuestión es conocer cuales son estos servicios que se le ofrecen a las personas con discapacidad para elegir el mas adecuado según edad, patología e intereses para favorecer el proceso de Rehabilitación Integral.

Los servicios con los que se cuentan actualmente son los siguientes:

  • Servicio de Estimulación Temprana: Comprende un conjunto de técnicas terapéuticas educativas para la estimulación de la senso- percepción dirigido a niños de 0 hasta los 5 años o el ingreso a Jardín de Infantes.
  • Educación Especial: El objetivo es que el niño en edad escolar pueda adquirir conocimientos pedagógicos, con una planificación diseñada a las diferentes capacidades del sujeto.
  • Centro Educativo Terapéutico: Esta destinado a niños que por sus patología se producen problemas de conducta y adaptación y necesitan que se implementen acciones terapéuticas para que puedan adquirir conocimientos pedagógicos. Se busca que el niño adquiera la mayor independencia en las actividades cotidianas. Niños de 6 a 16 años.
  • Servicio de Centro de Día: destinado a niños, jóvenes y adultos que por su discapacidad mental severa o multidiscapacidad no puede ingresar al sistema escolar o laboral. Se busca que adquiera la mayor independencia posible en las actividades de la vida diaria, que participe de las mismas actividades que las personas de su misma edad y mejorar su calidad de vida.

 

    Los servicios que aquí se describen no son la totalidad de los servicios y prestaciones de las que pueden valerse las personas con discapacidad para desarrollarse plenamente y mejorar su calidad de vida en artículo continuaremos la descripción de los servicios. 
     

                                            Lic. Silvina Martínez. Trabajo Social  

 

Encuentro nacional de mujeres

EL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

 

 

VEINTICUATRO AÑOS DE UNA PRACTICA QUE IRRUMPE EN LA VIDA COTIDIANA, PARA CUESTIONAR LO INSTITUIDO

 

 

por Inés Gauna

 

Con 24 años de edad (y aún en desconocimiento de muchas, omisión de otros y alegría de miles), sucede cada año un maravilloso Encuentro.

 

Por qué lo nombro Maravilloso?

                         Porque a partir de junio comienza en nosotras la pregunta “¿vas este año?” y ya sabemos de qué hablamos y aquellas mujeres que    no han participado aún, comienzan a entusiasmarse con nuestro modo de relatar.

                        Porque no importan los  kilómetros que debamos hacer para llegar, ni las dificultades que se presenten; año tras  año las rutas argentinas se pueblan de mujeres que gritan “Qué momento qué momento a pesar de todo, les hicimos el encuentro”

                     Y comienza a organizarse la ida y la ausencia, porque irnos por tres días implica para la mayoría “dejar todo  ordenadito”  o nos llevamos la tarea con nosotras (los hijos por ejemplo)

 

                     Porque cada año miles de mujeres vamos a encontrarnos llevando con nosotras los bolsos, los hijos, el mate y las instituciones.

Cada año miles de mujeres  con siglos de historia.

 

                    El cansancio físico se resigna cuando la emocionada voz de las que nos esperan grita “¡¡¡Mujeres Bien Venidas!!!!”

                     Y lo maravillo se manifiesta en todo su esplendor, ovación de pañuelos, banderas, manos en alto, cuerpos multicolores en movimientos que son  conjuro de brujas a tanta opresión.

 

                       Luego la ciudad elegida será “tomada” por todas  y los desprevenidos pobladores comienzan a notar la ruptura de lo habitual.

 

                      Mujeres, mujeres por doquier, que buscan con mapas lugares para encontrarse a discutir. Sesenta temas de discusión planteados en estos tiempos de crisis institucionales, sesenta problemáticas en los que nos miramos a nosotras mismas, Identidad, sexualidad, trabajo, política, adolescencia, violencia, trata de personas, abuso y explotación, tierra, vivienda, educación, tecnología, campesinado, pueblos originarios, deuda externa, cultura, comunicación….y muchos más espacios problematizados  y debatidos, en que pensamos  nuestro rol y la mirada de cada una aportando a los cambios.

20.000 sujetas que buscan decir su palabra, en más de 200 talleres de discusión.

 

                  Y continuando con el porqué de lo  “maravilloso” , es que no todo es acuerdo y puntillas y cintitas rococó.

                   Hay mucha pasión!!

                    Discutimos, argumentamos, desacordamos, proponemos, Escuchamos.

                    Nos enojamos, hasta el grito, nos emocionamos hasta el llanto.                 

 

                  Pero no rompemos, “¡¡ Pero…¿Cómo es posible?!!” Pregunta la triste historia de rupturas permanentes de muchos de los proyectos colectivos.

Es posible porque no es la propuesta armar estructuras que nos precedan y perduren , el ENM es proceso en cada una, de todas para todas, pero no necesitamos permanecer.

Las propuestas surgen de las realidades de cada una de todas..

 

                      Porque el EMN, no crece en  rígidos programas de orden y resoluciones,  no es el objetivo.  El ENM sucede, para que fortalecidas podamos regresar con otra mirada a pensar con los compañeros los lugares donde sí tenemos que participara para resolver.

Y poco a poco ir buscando los modos de revertir el orden.

Y esto es maravilloso por oposición.

 

Porque no buscamos la igualdad, para eso bastará con conocer y hacer valer los derechos. Lo que nos une es el respeto a los diferencias, étnicas, sexuales, amorosas, metodológicas.

Luchamos por sostener nuestras diferencias subjetivas. Entendemos y /o queremos aprender  a comprender la diferencia.

      

                El ENM es ruptura de lo cotidiano para 20.000 modos de ver, sentir y hacer y pensar. Ruptura de una realidad que durante tres días es debatida, relatada, ad-mirada y pensada para generar cambios,  y está claro que esos cambios serán primero en cada una para luego ser parte decisiva de los cambios estructurales que juntos y juntas creamos necesarios.

               Vida Cotidiana, es tiempo, espacio, ritmo más o menos constante, algo esperable, conocido.  Esta ruptura que son los encuentros viene a desmitificar lo inmutable.

                 Viene a frenar aquellas incuestionadas prácticas del sistema patriarcal capitalista, donde somos  objetos, sumisas, consumidoras, sostenedoras, y necesarias reproductoras. Herramientas fundamentales de todo régimen de opresión y explotación. 

              El ENM, en esta ruptura de lo cotidiano, devela los abusos silenciados desde su génesis.

                  Viene para que las compañeras que traen los mandatos masculinos partidarios, aunque se enojen, puedan irse pensando que ellas además de su programa también tienen mucho que decir.  

Y claro para que muchas compañeras puedan con emoción comprender “Si te pega no te quiere” y que “no soy un caso aislado ni raro”, pero sí callado, humillado.

 

Entiendo importante destacar una problemática sustantiva de los encuentros, y es la legalización y despenalización del aborto.

Necesidad que dado el aumento de muertes por abortos sépticos y la llegada a los hospitales de mujeres en grave estado, obligó a que desde el Ministro de Salud se planteara la problemática, sin embargo luego quedó silenciado

Por qué?

Porque además del negocio económico que significa, el aborto es Símbolo del impedimento del ejercicio de la libertad .

 

No hay dudas, que el fundamentalismo religioso,  va a dar guerra a todo cuanto tenga relación con el derecho a gozar de nuestra sexualidad, pero en ello no están solos, los acompañan los gobiernos de sistemas  de apariencia democrática  pero que en los hechos se manifiestan totalitarios.

 

Entonces, podemos ir resumiendo las posibles líneas de comprensión de los ENM.

        Concluimos con consensos, no hay votos que excluyen la posición de las minorías.

         Es autoconvocado,  nadie obliga ni impide la presencia de cualquier mujer que así lo desee.

          Es autofinanciado, los gastos se resuelven con las inscripciones (de costo muy bajo y no excluyente), con adhesiones y pedidos de ayuda económica que siempre son mucho trabajo y pocos pesos.

          Es federal, cada año  algunas compañeras de distintas provincias se proponen y argumentan y todas  definimos por aplausos   .

 

              Identificamos enemigos, el patriarcado, el capitalismo, el orden doctrinario de la iglesia.

             Tenemos anhelos, la libertad de los cuerpos, el derecho a decidir sobre ellos, el derecho a elegir a quien amar, la libertad de hacer, y  de cuando decir que no.

                           Sabemos que en tres días por año (aunque sean 24 años) no haremos ninguna revolución, pero  más allá de los discursos escépticos, devastadores, y nostálgicos,  volvemos con cuestionamientos de las prácticas y las instituciones.

Regresamos a nuestros lugares con la convicción de que SE PUEDE!!!

 

LA FUNCIÓN DEL MIEDO

LA FUNCIÓN DEL MIEDO

 

Los padres estaban reunidos intranquilos en la puerta de la escuela. Toda la semana habían machacado por televisión que se estaban robando chicos en una ambulancia. La directora de la escuela llamó al servicio de emergencia, que tiene contratado, por un pequeño accidente que tuvo un niño en el recreo, sin saber que esos padres estaban afuera de la escuela. Cuando la ambulancia estacionó en la puerta, esos padres se abalanzaron sobre el médico y el chofer del móvil y comenzaron a golpearlos.

Hace poco en una radio debían desmentir que en ningún lugar del sur del gran  Bs As se habían realizado denuncias sobre una combi escolar chocada, donde adentro habían chicos fallecidos sin sus órganos. Estas historias se escuchan en muchos lugares del país y se siguen repitiendo. No es un chisme de barrio. Es algo más profundo. Es una fuerza dinámica que produce el miedo como respuesta a procesos de fantasía, de desconocimiento y que puede disparar en cualquier dirección,  perdiendo el contacto con la realidad.

 

Los misterios del virus gripe A H1N1 comienzan en cómo se ha informado a la población.  Hasta ahora se sabe que el virus de la gripe común ataca a los niños muy pequeños y a las personas mayores, pero no así el AH1N1, que afecta a los más jóvenes. Aún los expertos no saben por qué. Este virus ataca al sistema respiratorio y los más vulnerables son personas con problemas pulmonares ó que fuman, y hasta ahora se desconoce por què el virus A es grave cuando entra en la sangre de una embarazada o de quien sufre diabetes. Los expertos plantean que esta pandemia está causada por cepas diferentes del mismo virus. Hasta ahora no hay vacunas, pero sí muchas formas de pensar y comunicar medidas de prevención.

Y aquí comienza otro penoso capítulo en no solo cómo ha informado el gobierno: sin poder o interesarle centralizar esa información, los diversos criterios donde dejó en claro la falta de una política de salud que abarque todo el país, las condiciones de los hospitales y de la salud pública, abandonadas en estos últimos años por su falta de inversión y capacitación de los profesionales de la salud.

La última noticia sobre los trabajadores de la salud, informa que ‘al menos el 10% de los muertos por gripe A son profesionales de la salud’. Ha pasado un mes desde que la Organización Mundial de la Salud elevó a fase 6 de pandemia, 133 países confirmaron 114008 casos de influenza A, con 609 fallecidos. Esta serie de datos estadísticos y epidemiológicos no debería causar miedo. El punto es analizar los medios y la pandemia. Nos han acostumbrado a escandalizarnos y angustiarnos por la inseguridad, los actos de vandalismo, que el pánico ha brotado.

 

Entonces uno empieza a diferenciar que no solo se juega ‘la psicología de masas’, en el miedo como acto paralizante o cómo descontrol, sino en entender quienes manejan ese ‘poder’ para hacer sentir miedo y seguir haciendo negocios; Sean holdings de las empresas de información y su publicidad ó  la industria farmacéutica, que aún no le han planteado un debate legal y ético, de un negocio que ronda los 715 millones por año. ¿Cuáles laboratorios fueron los beneficiados con todos los medicamentos que compró el gobierno (y no solamente en Argentina)? ¿Si es una emergencia sanitaria a escala internacional y la OMS ha declarado el nivel de alerta, por qué no se permite que los Estados manejen los medicamentos genéricos para dar atención y prevención a toda la población?

 

Carlos Liendro

www.cewr.galeon.com